

Ríos Libres
"Así que nuestra conclusión de hoy es que no, el agua de los ríos no se pierde cuando llega al mar. En la naturaleza nada se pierde, unos procesos alimentan a otros y todo se encuentra en un cierto equilibrio material y energético."
El agua de los ríos no se pierde cuando llega al mar
por Katherina Tesar

11 junio 2021 Tiempo de Lectura: 20 min.
Hola a todos, en los capítulos anteriores nos hemos estado centrando en el tema del cambio climático y qué podemos hacer para evitarlo. Para el capítulo de hoy queremos hacer algo diferente: vamos a hablar de los ríos. Porque hace falta educación ambiental en nuestro país y probablemente en el mundo. Hace falta principalmente conciencia ecológica. ¿Y a qué nos referimos con esto?: pues preguntémonos ¿la gente entiende por qué es importante proteger los ecosistemas naturales? ¿por qué es importante un bosque? ¿Un río? Probablemente muchos de nosotros (que crecimos en ciudades en absoluta desconexión con el mundo natural) pensamos que un río es sólo una masa de agua transportada de las montañas al mar. Simplemente agua. De hecho, eso nos enseñaron a nosotros en clases de biología con el ciclo del agua. Y resulta que un río es mucho más que eso. Y eso es lo que Kathy nos va a explicar hoy.
Es cierto Seba lo que dices de que hay muy poco conocimiento general acerca de la naturaleza. Y eso es muy grave, porque lo que tú no conoces, no lo puedes amar y por ende no lo puedes proteger. Chile ha estado enfrentando una grave sequía desde hace varios años en el norte y centro del país. Y en este contexto de sequía, está circulando una creencia errónea entre empresarios y entre políticos de que el agua de los ríos se desperdicia cuando llega al mar. O sea, que si no aprovechamos el agua de un río extrayéndola para uso humano, y si permitimos que ésta simplemente llegue al mar, estamos perdiendo esa agua, es un recurso perdido. Esto lo han dicho públicamente. Y el problema está en que esta creencia está muy muy muy mal! Es falsa. Y están desinformando a la gente cuando propagan estas cosas. Ahí se nota la falta de educación ambiental, la falta de cultura y conciencia ecológica. Entonces estamos aquí hoy para desmitificar esa creencia errónea, simplista y absurda.
En el colegio nos enseñaron que un río es una corriente de agua que nace por lo general en los glaciares de las montañas, que corre por los valles y desemboca finalmente en el mar. Esto claramente es así, pero ésta sigue siendo una mirada muy superficial, que no está tomando en cuenta las relaciones de todos los elementos que conforman un río. Que está conformado por ecosistemas que dependen unos de otros y están en un estado de equilibrio. Un río que corre por su cauce natural está cumpliendo muchas funciones ecológicas que, finalmente, nos afectan también a nosotros.

Es cierto Seba lo que dices de que hay muy poco conocimiento general
acerca de la naturaleza. Y eso es muy grave, porque lo que tú no conoces, no lo puedes amar y por ende no lo puedes proteger. Chile ha estado enfrentando una grave sequía desde hace varios años en el norte y centro del país. Y en este contexto de sequía, está circulando una creencia errónea entre empresarios y entre políticos de que el agua de los ríos se desperdicia cuando llega al mar. O sea, que si no aprovechamos el agua de un río extrayéndola para uso humano, y si permitimos que ésta simplemente llegue al mar, estamos perdiendo esa agua, es un recurso perdido. Esto lo han dicho públicamente. Y el problema está en que esta creencia está muy muy muy mal! Es falsa. Y están desinformando a la gente cuando propagan estas cosas. Ahí se nota la falta de educación ambiental, la falta de cultura y conciencia ecológica. Entonces estamos aquí hoy para desmitificar esa creencia errónea, simplista y absurda.
En el colegio nos enseñaron que un río es una corriente de agua que nace por lo general en los glaciares de las montañas, que corre por los Entonces estamos aquí hoy para desmitificar esa creencia errónea, simplista y absurda.
Es cierto Seba lo que dices de que hay muy poco conocimiento general
acerca de la naturaleza. Y eso es muy grave, porque lo que tú no conoces, no lo puedes amar y por ende no lo puedes proteger. Chile ha estado enfrentando una grave sequía desde hace varios años en el norte y centro del país. Y en este contexto de sequía, está circulando una creencia errónea entre empresarios y entre políticos de que el agua de

Es cierto Seba lo que dices de que hay muy poco conocimiento general
acerca de la naturaleza. Y eso es muy grave, porque lo que tú no conoces, no lo puedes amar y por ende no lo puedes proteger. Chile ha estado enfrentando una grave sequía desde hace varios años en el norte y centro del país. Y en este contexto de sequía, está circulando una creencia errónea entre empresarios y entre políticos de que el agua de
stado enfrentando una grave sequía desde hace varios años en el norte y centro del país. Y en este contexto de sequía, está circulando una creencia errónea entre empresarios y entre políticos de que el agua de los ríos se desperdicia cuando llega al mar. O sea, que si no aprovechamos el agua de un río extrayéndola para uso humano, y si permitimos que ésta simplemente llegue al mar, estamos perdiendo esa agua, es un recurso perdido. Esto lo han dicho públicamente. Y el problema está en que esta creencia está muy muy muy mal! Es falsa. Y están desinformando a la gente cuando propagan estas cosas. Ahí se nota la falta de educación ambiental, la falta de cultura y conciencia ecológica. Entonces estamos aquí hoy para desmitificar esa creencia errónea, simplista y absurda.
En el colegio nos enseñaron que un río es una corriente de agua que nace por lo general en los glaciares de las montañas, que corre por los Entonces estamos aquí hoy para desmitificar esa creencia errónea, simplista y absurda.
stado enfrentando una grave sequía desde hace varios años en el norte y centro del país. Y en este contexto de sequía, está circulando una creencia errónea entre empresarios y entre políticos de que el agua de los ríos se desperdicia cuando llega al mar. O sea, que si no aprovechamos el agua de un río extrayéndola para uso humano, y si permitimos que ésta simplemente llegue al mar, estamos perdiendo esa agua, es un recurso perdido. Esto lo han dicho públicamente. Y el problema está en que esta creencia está muy muy muy mal! Es falsa. Y están desinformando a la gente cuando propagan estas cosas. Ahí se nota la falta de educación ambiental, la falta de cultura y conciencia ecológica. Entonces estamos aquí hoy para desmitificar esa creencia errónea, simplista y absurda.
En el colegio nos enseñaron que un río es una corriente de agua que nace por lo general en los glaciares de las montañas, que corre por los Entonces estamos aquí hoy para desmitificar esa creencia errónea, simplista y absurda.